Traficantes de tiempo
IRENE VALLEJO Aplicaciones y redes sociales son gratuitas solo en apariencia. No pagamos por ellas porque el producto es otro: nuestro tiempo. Igual que tú, el niño siente la impaciencia … Leer más
IRENE VALLEJO Aplicaciones y redes sociales son gratuitas solo en apariencia. No pagamos por ellas porque el producto es otro: nuestro tiempo. Igual que tú, el niño siente la impaciencia … Leer más
Por: José Acelas Página 13 Sobre un camino empedrado llamado la Calle del Embudo que conduce ascendiendo al Chorro de Quevedo, lugar fundacional de Bogotá, se dieron los inicios del … Leer más
Muchos bogotanos no conocen que el río San Francisco pasa por la Avenida Jiménez y que los indígenas lo llamaban Vicachá. CULTURA Por: Richard Hernández. Alguna vez antes del 9 de … Leer más
Por: José Acelas Página 13 La carrera Séptima coincide con el nacimiento de la ciudad y provoca un acontecimiento cultural que trasciende hasta nuestros días. El concepto de lo público … Leer más
Cristian Camilo Perico Esta iniciativa tiene como objetivo transformar los entornos urbanos, aportando a reforzar la percepción de seguridad en la capital. © Cortesía Idartes Esta estrategia es una alianza entre … Leer más
Durante siete años, en una zona controlada por paramilitares, una red de minería ilegal explotó oro en ese departamento. Dos estadounidenses de origen iraní, representados por la firma de Diego … Leer más
SOY AMAZÓNICA Y QUE ES LO MEJOR QUE LLEVO A TRAVÉS DE MI VIDA . LOS SABERES ESTÁN EN MI EN LO PRESENTE Y MI IDENTIDAD ES ÚNICA Y LO … Leer más
Ramiro Moreno es un indígena del resguardo Wacoyo, en Puerto Gaitán, Meta, quien día a día plasma en el árbol de Machaco la cultura y creencias que sus antepasados les … Leer más